Raspberry ketone es un suplemento dietético relativamente nuevo. Así que hacen falta más investigaciones en seres humanos para saber si realmente tiene efectos secundarios o alguna clase de efecto colateral, aunque su uso probablemente sea seguro. Pues en la década de 1960, la FDA clasificó a la cetona de frambuesa como «generalmente reconocida como segura» (GRAS).
Como dijimos, la FDA categorizó a esta sustancia como sana. Pero esto sólo cuando se emplea en pequeñas cantidades para dar sabor a los alimentos. Las dosis de cetonas presentes en los complementos alimenticios son más elevadas. Sin embargo, varios estudios realizados con ratones y ratas han usado concentraciones aún más altas que en las pastillas que se venden, y no hubo efectos negativos. Asimismo, otra investigación científica hecha con personas en la que los participantes tomaron un producto que contenía cetona de frambuesa y cafeína, entre otros ingredientes, tampoco se observaron síntomas (referencia).
La cetona de frambuesa ha demostrado que no es peligrosa para la salud. No obstante, su estructura química es similar a otros estimulantes. Esto significa que podría llegar a tener contraindicaciones y efectos secundarios del tipo estimulante, por ejemplo, ansiedad y síntomas parecidos a los causados por la ingesta de cafeína.
Por lo expuesto en el parrafo anterior, a continuación vamos a hablar de esas desventajas. En cambio, si quieres conocer todas las ventajas de tomar raspberry ketone pincha aquí https://cetonadeframbuesa.net
¿Qué efectos secundarios tiene la cetona de frambuesa?
La composición química de la cetona de frambuesa es parecida al estimulante sinefrina. Entonces ambos químicos podrían tener efectos estimulantes similares en el sistema nervioso. Los principales efectos adversos son sensación de nerviosismo, leve incremento de la presión arterial y aumento del ritmo cardíaco.
Raspberry ketone estimula la liberación de la hormona norepinefrina, lo que causa un aumento de la temperatura corporal (termogénesis) y del metabolismo. Dicho de otro modo, acelera la quema de los depósitos de grasas. Así que, por estas propiedades, puede hacer que sintamos mucha energía; y si no hacemos actividad física, tal vez notemos nerviosismo, ansiedad, hiperactividad e irritabilidad.
También raspberry ketone hace que el organismo secrete más adiponectina al torrente sanguíneo, proteína que mejora la sensibilidad a la insulina. Así que reduce los niveles de azúcar en la sangre.
Por último, os queremos aclarar que estos síntomas tales como temblores, palpitaciones, etc., sólo fueron descritos por algunas personas de manera aislada. No hay evidencia científica que demuestre que el consumo de cetona de frambuesa sea la razón de los efectos no deseados. Esto quiere decir que los motivos pueden ser muchos: exceder la dosis recomendada, combinar las cápsulas con otros estimulantes (por ejemplo café y bebidas energizantes), usar píldoras de mala calidad y de componentes no naturales, etc. Por lo que habrá que seguir investigando… De todas maneras, y para evitar riesgos innecesarios, debéis adquirir un producto de óptima calidad. Por eso, os aconsejamos que entréis a https://cetonadeframbuesa.net/comprar/ para saber dónde comprar.
Contraindicaciones de raspberry ketone
Debido a los posibles efectos secundarios de la cetona de frambuesa que hemos mencionado anteriormente, este suplemento está contraindicado para ciertas personas. La gente que no debería tomarlo es la siguiente:
- Embarazadas o en período de lactancia. No hay estudios médicos acerca de la seguridad de Raspberry ketone en este grupo de mujeres. Así que por precaución es mejor evitar su uso.
- Personas hipertensas o con taquicardia porque puede elevar tanto la tensión arterial como la frecuencia cardíaca. Por consiguiente, tiene contraindicaciones para gente con problemas de corazón; u otras enfermedades respiratorias crónicas como enfermedad pulmonar obstructora crónica (EPOC) y asma, puesto que puede empeorar la afección.
- En caso de diabetes, dado que disminuye los niveles de glucosa sanguíneos. Es decir la cetona de frambuesa hace que la cantidad de azúcar en el torrente sanguíneo baje demasiado en quienes utilicen fármacos para tratar la diabetes. Consulta con tú médico de cabecera, tal vez sea necesario modificar la dosis de los remedios antidiabéticos.
- Anticoagulantes debido a la posibilidad de reducir la acción de estos. Por ejemplo, esto fue comprobado con el medicamento warfarina (Coumadin). Por ende, si estás con anticoagulantes, habla con tu proveedor de atención medica antes de tomar cetona de frambuesa. Pues los suplementos diététicos algunas veces hacen que los fármacos no funcionen tan bien (fuente).
- Raspberry Ketone puede interactuar con los medicamentos que estés consumiendo actualmente. En otras palabras, quizá altere los efectos de los medicamentos y, por tanto, disminuya la eficacia de estos. Entre ellos se encuentran los remedios empleados para regular el latido cardíaco rápido, las concentraciones de glucosa en sangre, hormonas y colesterol.
En definitiva, las cetonas de frambuesa son sanas, seguras y naturales. Pero debido a la falta de investigación en humanos, por precaución, no es recomendable que consuman el producto las mujeres futuras mamás, lactantes y aquellas que estén bajo tratamiento médico o tengan cierta condición médica y, en particular, problemas de corazón.
Cualquier duda o inquietud acerca de las contraindicaciones de raspberry ketone, consulta con un profesional de la salud.